6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de perelleth

Que bueno haber sobrevivido a la purga! hahaa. Han sido meses complicados para mi `pero me gustan mucho tus boletines, son para leer y releer. Me alegro que estés con el doctorado, es un gran esfuerzo pero tb un oportunidad para ordenar ideas y estructurar tesis. El congreso suena estupendo! una semana entera!

Estoy en tránsito en un viaje muy largo, así que no tengo mucho tiempo pero quería comentarte no se se conoces "La Herencia de Orquidea Divina" de Zoraida Córdova, una escritora guayaquileña que vive en brooklyn.. es muy extraño porque a ratos parece como si se hubiera inspirado en Encanto, la peli de Disney, o ellos en ella. Lo cierto es que se publico unos dias antes de que saliera la película... misterio. Pero me gustó. Es una historia entre lazos familiares y migraciòn, herencia de secretos ocultos, misterios y seres fantásticos que otorgan dones y cobran el precio. A mi me gustó. Te lo dejo en la lista!

Suerte con el congreso, yo también estoy rumbo a uno de lo mío, nada tan interesante como la literatura, pero ahí vamos.

(os sigo en bsky con el pajarito de las patas azules)

Ana

Expand full comment
Avatar de Paula Rivera

¡Muchas gracias por tu comentario, Ana! Agradezco también la recomendación. El nombre de la autora me sonaba, pero no conocía la obra. La busqué para tenerla de referencia. Curiosamente, nunca vi "Encanto", pero la premisa me interesó mucho. Creo que me gustaría, si finalmente llego a verla.

¡Mucha suerte en tu propio congreso!

Cariños <3

Expand full comment
Avatar de VirusVisal

A mí me hubiera gustado estudiar literatura, bueno, igual me hubiera gustado estudiar bellas artes, pero el caso es que ambas eran carreras poco prácticas y al final termine eligiendo Diseño porque creí que tendría más estabilidad laboral.

Al no estudiar nada relacionado yo no me enteré que mis géneros favoritos eran tan mal vistos (el horror y la fantasía) y al menos por ese lado me alegra poder haber disfrutado tantas cosas sin contaminación externa XD

Expand full comment
Avatar de Paula Rivera

Me acordé de algo que se estuvo diciendo mucho hace unos años: "Estudia lo que quieras: ya nadie tiene trabajo/plata" xD La verdad es que, cuando vuelvo sobre mis propias decisiones adolescentes, me sorprende haberme inclinado igualmente por lo más cercano a Literatura (una pedagogía, que nunca ha sido una línea rentable), considerando mi auto-aporofobia juvenil y el pésimo contexto familiar que habitaba. No sé si habré sido muy ingenua o muy visionaria respecto a mis nulas habilidades para todo lo que se escape de las disciplinas humanistas.

Por otro lado, es cierto que no estudiar Literatura te protege contra ese discurso peyorativo. Sé de gente que conscientemente no lo hizo para resguardar sus intereses lectores y a la vez asegurar su futuro laboral. Pero al mismo tiempo valoro la valentía de estudiar igualmente el grado, con toda su hostilidad a la literatura no normativa. Hubiera deseado haber resistido más en el pregrado, pero creo que lo importante es que mi identidad primordial no se perdió al final; además de recuperarla, la he reforzado, incluso desde la oposición académica (o gracias a esta misma oposición).

Supongo que cada decisión, incluso si resulta errónea, nos lleva adonde estamos ahora. Y eso también, por su parte, da esperanzas para reencaminar rumbos, dentro de lo posible. Al final, creo que lo importante es no dejar de leer y/o escribir lo que amamos ^^

Expand full comment
Avatar de Chani

¡Hola! Desde que publicaste en instagram que ibas a subir un boletín pronto que lo llevo esperando y ahora tras haberlo leído no sé por qué me vinieron unas ganas de llorar al pecho. Este año comencé un magíster en literatura comparada (tras haberme licenciado el año pasado, creo ser todavía pos adolescente HBDAJKHF) con la intención de seguir una carrera académica y ya me siento (aunque siempre me he sentido, diría yo) dividida; hay tantos temas que me llaman y que no son muy convencionales en la academia, tantas cosas que me gustaría poner en diálogo, entrecruzar... no siento muy fuerte ese llamada definitivo, devocional del que hablas y que me conmovió tanto leer, porque así veo también este camino de escritora-investigadora, si no tiene ese magnetismo, esa fuerza, entonces algo falta ¿o no? (en el fondo me metí a un magíster en literatura porque antes que cualquier cosa me interesa la escritura). En fin, mis raíces como lectora y escritora surgieron en las fértiles tierras de la fantasía y, pese a que no me atrevo a denominarme como 'fantasista', sí ando en constante búsqueda de la magia y el asombro que esta alguna vez despertó en mi (y que ahora estoy encontrando en los terrenos de la filosofía oriental), espero así no desviarme demasiado del camino<3 jeje, perdón por el comentario tan largo >< (y anécdota random, cuando mencionaste a Memorias de Idhún me acordé de lo mucho que me marcó esa trilogía en mi adolescencia, sobre todo en relación con mi concepción del amor romántico -lo cual es interesante porque ahora me identifico dentro del espectro asexual-arromántico- teniendo en consideración -¡spoilers!- que al final de la trilogía el triángulo amoroso termina en una especie de relación poliamorosa. Se me ocurrió que sería interesante revisitar esos libros usando teoría queer como insumo jeje). FIN, gracias por leer y gracias siempre por tu escritura<3

Expand full comment
Avatar de Paula Rivera

¡Gracias por leer y comentar, Chani! Seguir posgrados inmediatamente tras licenciarse es algo complejo: por un lado, normalmente eres aún muy joven, con poca experiencia laboral, pero por otro, por los tiempos insanos de productividad actual, es lo adecuado si quieres perseguir una carrera académica lo más pronto posible. En mi caso, yo me tardé mucho en cada posgrado porque tenía que trabajar y porque me resultó difícil automotivarme, justo por la anomalía de mis intereses.

Igual, si lo que te interesa es la escritura en sí y no la investigación literaria, tal vez te convendría más un magíster en literatura creativa: te sigue entregando el grado, con lo que podrías igualmente postular a futuro a un doctorado, pero el trabajo es más acotado a lo que te atraes. No sé de dónde eres, aunque por el uso de "magíster" imagino que de Chile también. Las universidades locales que ofrecen ese grado son la Adolfo Ibáñez y la Diego Portales. Es probable que el magíster que estás cursando sea también de la UAI, ¿no? Como sea, desde el ámbito de la comparada, que es el que yo también he estado trabajando, seguramente tendrás más instancias de incluir aspectos culturales orientales en tu proyecto.

Sobre el comentario de Idhún, ¡recuerdo eso! Claro que la obra no me gustó mucho, ni entonces. La leí porque me costaba conseguir libros de fantasía en esa época y entonces aprovechaba para leer lo que fuese. Aún no se masificaban las webs piratas, ni yo tenía Kindle. Confieso que tampoco me interesa el poliamor, jajaj, aunque recuerdo que la obra trataba de darle una justificación más ¿mitológica? al asunto. Por lo pronto, solo me interesa el safismo en fantasía, pero tienen que ser además obras que me remezcan en tanto obras de fantasía; no me basta la buena representación queer. Así que ahí seguiré buscando propuestas. En mi boletín anterior, comento sobre una ponencia que expuse sobre una obra de fantasía chilena que dialoga con las interseccionalidades queer (sáfica)/discapacidad. Estoy viendo qué puedo hacer con el trabajo para publicarlo en alguna parte. ¡Gracias por tu comentario!

Expand full comment